La Red
de Salud Cañete – Yauyos en coordinación con el Instituto Nacional de Ciencias
Neurológicas, realiza la CAPACITACIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE COREA DE
HUNTINGTON EN CAÑETE, el día Viernes 07 de Febrero del año en curso, a partir
de las 11:00 a.m., en el Auditórium de la Universidad Sergio Bernales García;
el Equipo de Investigadores del Servicio de Neurogenética estará encabezado por
la Dra. Pilar Mazzetti Soler – ex Ministra de Salud, e integrado por
investigadores permanentes de talla internacional.
La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria,
autosómica dominante, se caracteriza por movimientos involuntarios de tipo
coreico y trastornos de las funciones superiores cerebrales; se presenta con
más frecuencia entre la 3ª y 4º década de vida.
La enfermedad, está distribuida en todo el mundo en igual
proporción entre hombres y mujeres. Tiene una prevalencia de 5 a 10 por 100,000
habitantes.
En el Perú se encuentra en todos los departamentos y tiene una
alta prevalencia en las provincias de Cañete (Lima) y en Cotahuasi (La Unión-
Arequipa).
El
objetivo principal de este importante taller es dar respuesta a aquellas
necesidades expresadas por los afectados: enfermos, familiares, profesionales
de la salud, respecto a la enfermedad y sus consecuencias.
Además, se pretende desarrollar programas de ayuda, asesoramiento,
información y dedicación al enfermo de Corea de Huntington.
Asimismo, esta taller busca capacitar integralmente al personal de
salud al 100%, afianzando los cuadros y diagnósticos clínicos compatibles de
corea de Huntington, así como fortalecer la atención y manejo de casos a través
de la aplicación correcta de los protocolos establecidos por el Ministerio de
Salud, sensibilizando y comprometiendo al personal de salud en el control de la
enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario